miércoles, 6 de enero de 2010

DECLARACIÓN BLOQUE POPULAR


En el Bicentenario no hay nada que celebrar…
Nuestro Único Camino: Luchar!!”

A Todo el Pueblo y los Trabajadores

Todos quienes formamos parte del Bloque Popular, las diferentes organizaciones políticas y sociales revolucionarias que hemos apostado por este instrumento del pueblo que se encuentra en permanente desarrollo, saludamos a las organizaciones revolucionarias y populares,estudiantiles y de trabajadores, a las individualidades conscientes que desarrollan la política del Bloque Popular en cada sector en lucha, a los que se han sumado a las distintas iniciativas a las Asambleas de Organizaciones Populares, a la Jornada de Movilización Popular del 10 de noviembre, en fin a las grandes mayorías populares explotadas por los dueños del poder y la riqueza les enviamos el mejor deseo de conquistar nuestros derechos mas temprano que tarde.

Para nosotros una de las tareas del periodo pasan por levantar un instrumento / herramienta del pueblo y las masas que como producto de la articulación de los revolucionarios, un espacio de lucha de los sectores populares, que se transforme en alternativa popular, un referente para los trabajadores y el pueblo que busque impulsar la lucha por los derechos populares en el actual periodo de la lucha de clases; un espacio que se sustente en el antiimperialismo, la lucha por los derechos populares, la construcción del poder popular, el anti capitalismo y la construcción de la sociedad socialista una sociedad sin clase.

La invitación en este nuevo año que nos llega, el bicentenario de la república de los dominadores, a las y los populares, a los revolucionarios en cada rincón de la patria, en cada población, centro de trabajo y estudio, es a aunar esfuerzo y voluntades políticas para articularnos en las luchas concretas junto a nuestro pueblo, a levantar mas y mas organización estudiantil, de pobladores y trabajadores por
nuestros derechos y a avanzar en la lucha popular por el socialismo!!!

NUESTRO UNICO CAMINO: LUCHAR!!!
BLOQUE POPULAR
CHILE, ENERO, 2010
Bloque2010@gmail.com



Leer Mas...

jueves, 12 de noviembre de 2009

Criminal Ataque de Carabineros Contra Joven Secundario de la Unión Patriótica Estudiantil UPE

En el marco de la realización de un mitin en el frontis de la USACH el 10 de noviembre, convocada por diversas organizaciones estudiantiles perteneciente al Bloque Popular, fue herido gravemente nuestro compañero “Teo” de 17 años integrante de la Unión Patriótica Estudiantil UPE.

Mientras la movilización estudiantil se realizaba de forma pacifica y masivamente con mucho entusiasmo y compromiso social, las Fuerzas Especiales comienzan a disparar cobardemente a quema ropa con bombas lacrimógenas, nuestro compañero recibió un proyectil cobardemente por la espalda en cual impactó directamente en su cabeza causando una contusión grave en la zona posterior, los estudiantes que se percataron de lo acontecido rápidamente buscaron prestar auxilio al compañero herido llevándolo fuera del establecimiento, mientras carabineros seguía disparando proyectiles al cuerpo y deteniendo a secundarios y universitarios al interior de la Universidad de Santiago.

Esto no es algo nuevo, tampoco es diferente que Juan Manuel Zolezzi Rector de la USACH no deba ni siquiera autorizar para que carabineros ingrese descaradamente al establecimiento educacional, la represión es el pan de cada día no sólo de los jóvenes y estudiantes, sino para todo el pueblo organizado que ha entendido que Nuestro Único Camino es Luchar.

Fuerzas Especiales de Carabineros mandatado por el gobierno de Bachelet aplica un “tratamiento especial” a las organizaciones que se oponen abiertamente a las políticas capitalistas, es de conocimiento público la represión a los jóvenes mapuches, pero con el mismo odio reprimen a los jóvenes populares chilenos.

Sin embargo, a pesar de la represión sistemática de los gobiernos de la Concertación, los jóvenes y estudiantes pertenecientes a la Unión Patriótica Estudiantil más los jóvenes del Bloque Popular, persistiremos en construir una alternativa en el marco de la lucha por una Educación Digna Estatal y Gratuita y por la construcción de un país sin opresión y explotación.

No Habrá Educación Liberada en un País Sometido
Contra la Educación Neoliberal, Lucha Estudiantil y Popular
Unión Patriótica Estudiantil UPE



Leer Mas...

martes, 3 de noviembre de 2009

MARCHA 10 DE NOVIEMBRE 18:30 hrs. (Plaza de Armas) Y MITING FRONTIS USACH 10:00 AM.

Ante la criminalización de las organizaciones Politico Sociales (sean Mapuche y Chilenas), el rechazo al circo electoral y la generación de un proyecto Nacional Alternativo, es que Estudiantes, Pobladores y Trabajadores hacemos un llamado a movilizarse este Martes 10 de Noviembre con dos acciones:

- 10:00 am. MITING ESTUDIANTIL FRONTIS USACH.



- 18:30 pm. MARCHA DESDE PLAZA DE ARMAS, POR TRABAJO, SALUD Y VIVIENDA DIGNA.
- 21:00 pm. TERRITORIOS.




Leer Mas...

lunes, 26 de octubre de 2009

Resoluciones Asamblea Popular

ASAMBLEA DE ORGANIZACIONES POPULARES

USACH / 17 DE OCTUBRE

En todo un éxito se transformo el encuentro de pobladores, trabajadores y estudiantes realizado en la Universidad de Santiago, convocado por el Bloque Popular, donde participaron alrededor de 150 compañeras y compañeros de distintas regiones del país, a pesar de que los dueños del poder y la riqueza, a través de la Intendencia Metropolitana solicitaron a rectoría de la USACH la prohibición de realizar la asamblea de organizaciones populares, consecuentes con su política de criminalización al movimiento popular y sus organizaciones de avanzada, nosotros consecuentes con nuestra ideas de insumisión y rebeldía hacemos lo que decimos y aquí estamos.

La importancia de este encuentro, sin duda alguna reafirma la voluntad del pueblo pobre y los trabajadores en organizarse, en avanzar en la lucha por las demandas populares, transformándola en organización y ésta en lucha.

Se reafirman nuestras definiciones como Bloque Popular, anti- capitalista, anti - imperialista, popular y por el socialismo.

Dentro de las principales resoluciones podemos destacar entre otras:

Mesa de Pobladores:

Creación de espacios de articulación poblacional (zonales)

Uniformar la propaganda y la agitación

Encuentro nacional de organizaciones populares (mitad del próximo año)

Asambleas territoriales

Espacios de formación

Comités de defensa de derechos de los pobladores

10 de noviembre protesta popular

legitimizacion de la violencia política

Asamblea territorial Lo Hermida (fecha por definir)

Mesa estudiantil:

Construcción del movimiento popular

Construcción fuerza social revolucionaria

Apostar por la unidad y la articulación de los revolucionarios

Asumir la conducción política

Trabajo de masas

Referente de articulación política estudiantil y trasversal

Levantar movilizaciones estudiantiles

Ganar C.C.A.A. / F.F.E.E.

10 de noviembre protesta popular

Identidad de clase

Mesa de trabajadores:

Sindicato clasista, criterios: internacionalista, autogestión, autonomía de clase

10 de noviembre protesta popular

1 de mayo clasista y combativo

Escuela sindical

Disputar espacios de la construcción sindical

Creación de conciencia clasista

Crear nuevas formas de organizaciones de trabajadores

Además se reafirmo la convocatoria a la Jornada de Movilización Popular para en día 10 de noviembre, 18:30 horas Plaza de Armas de Santiago, y de todas las regiones donde se realice la protesta, 21:00 horas en todos los territorios y poblaciones

BLOQUE POPULAR

NUESTRO UNICO CAMINO: LUCHAR!!!

10 DE NOVIEMBRE JORNADA DE MOVILIZACION POPULAR

bloque2010gmail.com

Leer Mas...

sábado, 3 de octubre de 2009

Lucha de la UPLA y resistencia ante la represión.




Una vez más somos testigos de las formas que utiliza el estado para reprimir la organización juvenil. Con 12 detenidos, de los cuales 8 serán formalizados por fiscalía civil y 3 serán dispuestos a fiscalía militar, se mantiene constante la lucha de los estudiantes de la Universidad De Playa Ancha en Valparaíso con acciones como la efectuada esta semana donde 30 jóvenes cortaron los puntos de acceso de la misma universidad y levantaron barricadas para evitar el ingreso de las Fuerzas Especiales de Carabineros. Lo siguiente todos lo sabemos, la represión nuevamente golpea la lucha de los estudiantes, pero esto no significa el estancamiento de su organización y movilización, muy por el contrario, entendemos que este accionar es efecto de la necesidad de los de arriba para mantener su legitimidad y tranquilidad, y que no solamente es aplicada a los estudiantes, sino que también a los demás sectores populares que buscan por medio de la lucha el derrocamiento de la clase enemiga.


Como jóvenes de la Unión patriótica estudiantil rechazamos la actitud del Rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, al ordenar el desalojo de los estudiantes en la Universidad buscando obviamente eliminar las manifestaciones para asegurar la acreditación de la institución, y entregamos así nuestro apoyo a todos los jóvenes en lucha de la Universidad de Playa Ancha, ni la voluntad ni la fuerza nos hará tranzar, la organización es decisión.


Contra la educación neoliberal, lucha estudiantil y popular.



Unión Patriótica Estudiantil, 2009.

Leer Mas...

Marcha 11 junio 2008 Contra la educación de mercado

Realizado por canalbarrial Movilización 28 marzo 2008

Convocatoria a Asamblea Nacional de Estudiantes.

7 de Junio 12 hrs Salón de las Artes Víctor Jara

Universidad de Santiago de Chile USACH


"yo vivo de preguntar, saber no puede ser lujo"


Convocamos a todos los Centros de Alumnos, Colectivos Estudiantiles y estudiantes en general de todo el país, secundarios y de la educación superior, a la Asamblea Nacional del 7 junio, para definir las demandas de los Estudiantes Populares y un calendario de movilizaciones de carácter nacional contra la educación de mercado.


Los estudiantes de todo el país demandamos el fin del lucro en la educación y por tanto el fin de toda la institucionalidad neoliberal que lo sustenta, esto significa el fin de la LOCE en la educación superior como el fin también de la reciente aprobada Ley General de Educación LGE en la educación básica y media.


El sábado 7 de junio los Estudiantes Populares a nivel nacional construiremos nuestra plataforma de lucha y nuestro propio itinerario de movilizaciones, no para luchar por migajas ni para transar en mesas de negociaciones truculentas, sino para quebrar la actual institucionalidad mercantil de la educación.


Creemos que la manifestación estudiantil ha sido la expresión de las contradicciones propias del modelo neoliberal que irrumpen por uno de sus eslabones más débiles, de esta manera las movilizaciones estudiantiles fueron el presagio del agotamiento del modelo económico y político, pero al mismo tiempo los primeros indicios de la recomposición del movimiento social en el país. Por eso mismo desde un inicio es necesario unificar esta lucha con los otros sectores sociales como los pobladores, trabajadores y el conjunto de los sectores populares de la sociedad chilena.


Bajo nuestro entender el conflicto estudiantil es una lucha política que debe afrontarse como tal. Si consideramos a los estudiantes en una burbuja neutral, sin un horizonte político, se mantendrá secuestrados a los estudiantes alejándolos de otros sectores sociales, dejando así la iniciativa a la Concertación, quienes sin ningún problema y remordimiento, como lo hizo el 2006 y 2007 aglutinará a la cúpula dirigente, cuestión que al final permitirá al gobierno implantar sus proyecciones vistiendo el uniforme secundario, y generando como lo hicieron antes, burdas comisiones de educación y nuevos militantes para la Concertación y la derecha.


Todo lo anterior nos señala que a pesar que este movimiento es de composición estudiantil no significa que la lucha de clases deje de imperar en él, todo lo contrario, el gobierno y la derecha están dentro del movimiento y de tal manera debemos denunciarlo y confrontarlo.


De los sectores que hoy buscan constituir organización, unos tienen el propósito de subordinar nuevamente a los estudiantes al mandato del gobierno como en el 2006, cooptando y comprando dirigentes con becas universitarias, trabajos en el gobierno y futuras candidaturas, etc., traicionando el movimiento y transformando la supuesta revolución pinguina en una contrarrevolución que le dio legitimidad a la comisión de educación y a la nueva institucionalidad que el gobierno consiguió instaurar.

Hoy lo que está en juego es definir un petitorio nacional e implementar un Protesta Social Nacional que vaya contra las causas de la educación mercantil, al calor de este proceso ir reconstruyendo un movimiento estudiantil a nivel nacional que sea capaz de convocar a los otros sectores sociales como trabajadores y pobladores, y que sitúe la problemática educacional como una demanda de toda la sociedad. Así, situar la protesta no sólo en el campo estudiantil, sino en la población y en los trabajadores.


La direccionalidad que tome el movimiento dependerá de quien se ponga a la cabeza del conflicto nacional, o los infiltrados del gobierno al interior de la FECH y de los centros de alumnos de liceos "emblemáticos" en manos de la Concertación, que por medio de un nuevo referente buscan coordinarse para desvirtuar las luchas estudiantiles y subordinarlas a la agenda del gobierno, o los estudiantes con sus propias organizaciones populares que buscan dar un verdadero fin al sistema injusto que rige en la educación.


De esa direccionalidad dependerá la victoria del movimiento estudiantil.


Acuerdos de la Asamblea del 10 de Mayo:


Educación Gratuita, Estatal y Calidad al servicio de los trabajadores y el pueblo

Fin a la LOCE (Fin a la Ley de Acreditación y financiamiento)

Fin a la LGE

Gratuidad del Pasaje

Fin a la Municipalización

Fin al Sistema de Sostenedores

Fin a la PSU

Fin a la JEC

Democratización de la Educación

Practicas Pagadas

Fin a la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil

Transporte Público y Estatal

Fin a la Ley antiterrorista


¡¡¡Contra la Educación Neoliberal, Lucha Estudiantil y Popular!!!


COORDINADORA NACIONAL DE ESTUDIANTES POPULARES, CNEP

Tomas SEREMI contra la educación de mercado.